La Artillería, entre el homenaje y la inspiración - Ayuntamiento de Madrid
Ana Botella inaugura una exposición para celebrar el 250 aniversario del Real Colegio de Artillería de Segovia

La Artillería, entre el homenaje y la inspiración

Nota de prensa 17/12/2014
  • La exposición recuerda a artilleros ilustres como Francisco Ramírez y los capitanes Daoíz y Velarde
  • Como curiosidad se contempla la casaca original de Pedro Velarde, pieza única
  • Trescientas promociones militares se han formado en el Real Colegio de Artillería de Segovia

Galería de imágenes

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha inaugurado una exposición sobre "Arte y Artillería" en el Centro Cultural Conde Duque

"Arte y Artillería", la exposición inaugurada hoy en el centro Cultural Conde Duque por la alcaldesa, Ana Botella, es una mirada a la presencia de esta Arma en las artes visuales durante dos siglos y medio. Recoge momentos relevantes de la historia madrileña y recuerda a artilleros ilustres como Francisco Ramírez, artillero de los Reyes Católicos y esposo de Beatriz Galindo, "La Latina", al tiempo que rinde tributo a los capitanes Daoíz y Velarde, héroes del Dos de Mayo. Botella presentó la muestra como una ocasión para "contribuir a la difusión y al conocimiento de nuestra Historia, así como a la Cultura de Defensa".

La exposición forma parte de los actos para conmemorar el 250 aniversario de la creación del Real Colegio de Artillería de Segovia, donde se han formado más trescientas promociones de militares. La alcaldesa expresó el "honor" que significa acoger en este antiguo cuartel del Conde Duque, "que tanta relación guarda con la historia de nuestra ciudad y con la del Ejército español, y que es uno de los más emblemáticos espacios culturales de Madrid".

La Artillería ha  atraído desde siempre la atención de las artes. Además del valor de documentación histórica y tributo a las personalidades relevantes en la historia de España, ha tenido un constante reflejo  en frescos, miniaturas y tapices. En fechas más recientes, las artes gráficas, el grabado, y la fotografía se han unido a la pasión histórica.  

La exposición muestra al público personajes muy relacionados con la historia de Madrid. El primero de ellos es Francisco Ramírez de Madrid, fundador del hospital conocido popularmente con el nombre de su esposa y que llegó a ser también regidor de la Villa.  El retrato perteneciente a la Academia de Artillería está  basado en la escultura yacente del cenotafio del "artillero" que se conserva en el Museo de los Orígenes, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, según explicó Botella. 

El tributo de Madrid a los capitanes Daoíz y Velarde, héroes del Dos de Mayo de 1808, y el recuerdo a "aquella jornada patriótica" es una constante en los monumentos de la ciudad: en la plaza del Dos de Mayo y en el Paseo de Rosales. "La gesta inolvidable en el Parque de Artillería de Monteleón ha sido también ampliamente representada en el arte. Tenemos -añadió la alcaldesa-ejemplos en el remodelado Museo de Historia de Madrid, que acabamos de reabrir en el antiguo hospicio de la calle Fuencarral".

Aquellos dos legendarios artilleros, los capitanes Daoíz y Velarde, junto a centenares de paisanos y militares, mantuvieron una heroica resistencia en defensa de la Nación y la libertad. "El Arma de Artillería les ha presentado desde entonces como ejemplo de patriotismo para generaciones posteriores".

Pintura y escultura

La Artillería está representada también por los pintores de historia como protagonista de los grandes acontecimientos bélicos de la segunda mitad del XIX, como fueron las guerras carlistas y la guerra de África. En esta época brillan nombres como Francisco de Paula Van Halen, Mariano Fortuny, Antonio Gisbert, Víctor Morelli, Sans y Cabot, Enrique Estevan, Marcelino de Unceta o José Cusachs.

Entre otras curiosidades, la exposición incluye la casaca original de Pedro Velarde, pieza única que ha sido cedida por la Fundación Botín para esta ocasión.

La escultura también ha reflejado la historia de la Artillería. Mariano Benlliure la recordó en el monumento erigido en honor a Emilio Castelar en el Paseo de la Castellana. Una prueba más de la presencia del Arma de la Artillería en el paisaje monumental de nuestra ciudad.

"La historia de nuestras Fuerzas Armadas es inseparable de la historia de España y, por supuesto, de la de su capital. Creo que esta exposición es una magnífica oportunidad para que el público madrileño y los muchos visitantes que vienen en estas fechas, puedan conocer episodios destacados de esta historia protagonizados por la Artillería Española, y de cómo importantes pintores y escultores los reflejaron y siguen haciéndolo en sus obras".

En la exposición han participado la Academia de Artillería de Segovia, el Instituto de Historia y Cultura Militar, el Museo del Ejército y el Patronato del Alcázar de Segovia y coleccionistas e instituciones privadas./
Subir Bajar