La Fundación Japón abre sede en Madrid - Ayuntamiento de Madrid
La Ciudad ha cedido el espacio para albergar a esta prestigiosa institución, que promociona el intercambio

La Fundación Japón abre sede en Madrid

Nota de prensa 16/04/2010
  • La sede permanente de la Fundación Japón está en el edificio del Instituto de Formación y Estudios, en pleno corazón de la ciudad
  • Madrid es la segunda urbe de habla hispana, después de México DF, con una representación permanente de esta prestigiosa institución nipona
  • La apertura de esta sede cumple uno de los objetivos del II Plan Japón de la Ciudad de Madrid

Galería de imágenes

Distintos momentos de la inauguración de la sede de la Fundación Japón, a la que ha asistido la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez.

Madrid alberga desde hoy la sede permanente de la Fundación Japón en España. Esta prestigiosa institución cultural, que cuenta con centros en 20 países, acaba de abrir sus puertas en la céntrica calle de Almagro, en el Instituto de Formación y Estudios del Ayuntamiento. El Gobierno de la ciudad ha cedido el espacio a la Fundación Japón, poniendo así de relieve "el intenso trabajo municipal de los últimos años para establecer una cooperación permanente y fructífera con Japón", según la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, durante la inauguración.

La Fundación Japón tiene su sede central en Tokio y sus funciones son equivalentes a las del Instituto Cervantes. La apertura del centro en Madrid ha sido posible gracias a la firma de un acuerdo que materializaron el pasado 8 de marzo el teniente de alcalde y delegado de Hacienda y Administración Pública, Juan Bravo, y el vicepresidente de la Fundación, Masaru Sakado. En virtud de este convenio, la ciudad cedió una zona del Instituto de Formación y Estudios a este organismo.

El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en el año 2004 el Plan Japón, recordó Martínez, un conjunto de 72 medidas para lograr un mayor acercamiento entre Japón y la capital. Fue diseñado en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores español, la Embajada de Japón en España y la comunidad nipona de Madrid. Los resultados de esta iniciativa son evidentes al comprobar la creciente actividad cultural basada en lo japonés, el flujo de turistas japoneses en Madrid, o el número de visitas de ciudades e instituciones japonesas a Madrid o viceversa.

Plan Japón 2008-2011
La apertura de la sede de la Fundación Japón en Madrid se enmarca en el II Plan Japón de la Ciudad 2008-2011 que, junto con medidas de tipo económico y de seguridad, pone el acento en las actividades culturales e institucionales.

La colaboración del Ayuntamiento con la Fundación Japón forma también parte del desarrollo de la diplomacia pública urbana impulsada por el Gobierno municipal. Una iniciativa que cada vez tiene mayor relevancia por la vocación de las grandes ciudades de proyectarse en el ámbito internacional albergando instituciones y eventos.

Fundación Japón
La Fundación Japón data de 1972 y promociona el intercambio cultural internacional y el entendimiento entre Japón y otros países del mundo. Tiene su sede en Tokio y cuenta con una red de centros en 20 países. Con la apertura de su sede española, Madrid es la segunda metrópoli de habla hispana, después de México DF, con una representación permanente de esta prestigiosa institución nipona.

Son tres los ámbitos en los que la Fundación Japón apoya su labor: intercambios artísticos y culturales, cursos de lengua japonesa, y estudios sobre Japón e intercambio cultural.

La Ciudad de Madrid ya tiene dos grandes referentes culturales asiáticos, el Instituto Confucio -inaugurado en Madrid en 2007-, y la nueva sede de la Fundación Japón./ 
 

Subir Bajar