El delegado de Medio Ambiente y Movilidad ha visitado esta mañana el punto limpio ubicado en el parque lineal del Manzanares

La papelera Cibeles y el Punto Limpio de Proximidad patentados por el Ayuntamiento, éxito a nivel nacional e internacional

06/02/2023
  • En 2022 se fabricaron e instalaron 17.598 papeleras y ocho Puntos Limpios de Proximidad
  • El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha ingresado 50.676 euros en 2022 por los derechos de propiedad industrial
  • Desde que se implantó en el año 2010, la papelera ha sido reproducida en más de 800 ciudades de 23 países
  • El modelo del Punto Limpio de Proximidad se exportó en 2022 a los Emiratos Árabes Unidos

Galería de imágenes

Imágenes de la visita del delegado de Medio Ambiente y Movilidad al Punto Limpio de Proximidad del parque lineal del Manzanares

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante ha visitado hoy el Punto Limpio de Proximidad del parque lineal del Manzanares donde ha informado sobre la implantación de este tipo de puntos y de las papeleras inteligentes tanto dentro como fuera España. Según ha explicado el delegado, los modelos industriales de las papeleras inteligentes denominadas Cibeles y el del Punto Limpio de Proximidad, cuyas patentes han sido registradas por el Ayuntamiento de Madrid, están cosechando un gran éxito a nivel nacional e internacional.

Así, países como México, Marruecos, Portugal, Bélgica, Alemania, Francia, Chile, República Checa y Emiratos Árabes Unidos ya disponen de estos diseños por los que el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha recibido unos ingresos de 50.676 euros en 2022 en concepto de canon por los derechos de propiedad industrial.

Desde que se implantó en el año 2010, la papelera Cibeles ha sido reproducida en más de 800 ciudades de 23 países. Durante el año 2022 fueron solicitados los derechos para la reproducción e instalación de 17.598 unidades, por lo que el Ayuntamiento ingresó 47.263 euros en derechos de propiedad industrial.

A nivel internacional, el diseño de estos recipientes inteligentes se exportó en 2022 a los municipios portugueses de Lisboa y Lagos; a Ninove y Meerhout en Bélgica; a Querato en México; Herford en Alemania; a la población noruega de Sofiemyr; a Bruntal en la República Checa, y a Casablanca y Qued Ykem Temara en Marruecos. El municipio mexicano de Querato es la población que más unidades ha reproducido (2.120), seguido de Casablanca, con 1013.  

A nivel nacional, el modelo Cibeles también tiene una gran acogida entre los municipios españoles. Su reproducción se realizó durante el pasado año en grandes ciudades como Sevilla, Murcia, Granada, Alicante, Málaga, Valladolid, Badajos, Burgos o Gijón y en poblaciones de menor tamaño como Vilanoba del Cami (Barcelona), Carballo (A Coruña), Etxalar (Navarra), Onda (Castellón), Olmedo (Valladolid) o Torremolinos (Málaga), entre otras. Entre las poblaciones que mayores unidades han reproducido, se encuentran Sevilla (1.691), Valladolid (1.005) y Torrevieja (600).

Las papeleras inteligentes Cibeles se sirven de la tecnología para realizar un envío de información periódica sobre sus niveles de llenado, así como un sistema de aviso cuando se vacía el expendedor bolsas de recogida de excrementos caninos. También están provistas de vaciado manual. Están fabricadas en polietileno de color verde oscuro, un material que repele las pegatinas y el vandalismo, y están protegidas ante la posible entrada de agua. Además, están ancladas a postes, muros o señales y son accesibles pues disponen de lectura de braille en su frontal.

Exportación Puntos Limpios de Proximidad

En relación con la exportación de los Puntos Limpios de Proximidad (contenedores de reciclaje complementario a la gestión de residuos a través de puntos fijos y móviles) fueron reproducidas 8 unidades. El Área de Medio Ambiente y Movilidad ingresó en 2022 un total de 3.413 euros en concepto de canon económico por la patente.

Durante el pasado año, a nivel internacional, el modelo de este tipo de puntos se exportó a Sharjah (Emiratos Árabes Unidos). En España, fue Cáceres la ciudad que reprodujo esta infraestructura.

Características y Puntos Limpios de Proximidad en Madrid

El Área de Medio Ambiente y Movilidad diseñó el prototipo en 2018 e instaló estos contenedores en 70 ubicaciones de la capital (instalaciones municipales y vías públicas) con el fin de acercar a los ciudadanos una gestión de residuos más cercana y cómoda. Los recipientes – con capacidad de 50, 60, 80 y 120 litros- incorporan espacios para reciclar 12 tipos de residuos para su posterior reutilización y reciclaje. En ellos se pueden depositar desde libros y revistas a pequeños aparatos electrónicos y eléctricos, cartuchos de tinta, aceite de uso doméstico, lámparas de bajo consumo y fluorescentes, discos, DVD, radiografías, aerosoles, cápsulas de café y tapones de plástico.

En este enlace se pueden consultar las ubicaciones concretas de los Puntos de Proximidad de la capital. /  

Subir Bajar