Línea Madrid facilita el acceso a la carpeta del ciudadano - Ayuntamiento de Madrid
Más facilidades para utilizar los servicios electrónicos municipales de manera segura y personalizada. Disponible desde el 17 de marzo

Línea Madrid facilita el acceso a la carpeta del ciudadano

Nota de prensa 16/03/2014
  • Es un mecanismo alternativo al certificado electrónico, que permite el acceso a información y trámites personalizados sobre padrón, censo electoral, expedientes, impuestos y tasas
  • Para obtener las claves, basta con pedir cita previa en cualquiera de las 26 oficinas de atención a la ciudadanía de Línea Madrid
  • Los servicios de la carpeta del ciudadano más utilizados en 2013: gestión de multas, con casi 25.000 accesos/mes; el impuesto de vehículos, con más de 30.000 al mes, y los más de 40.000/mes en el periodo del IBI y la Tasa de Residuos Urbanos

Galería de imágenes

Desde mañana, 17 de marzo, Línea Madrid ofrece a los ciudadanos la posibilidad de obtener su clave de uso y contraseña para acceder a la "carpeta del ciudadano" (www.madrid.es/micarpeta). Disponible desde comienzos de 2013, este servicio permite a las personas que lo utilizan consultar de forma segura sus datos y realizar trámites y gestiones en la web municipal http://www.madrid.es/

Entre sus prestaciones figuran proporcionar información, totalmente personalizada, sobre empadronamiento, censo electoral, tasas e impuestos municipales, multas y expedientes tramitados por el Ayuntamiento, así como realizar diversas gestiones de modo electrónico.

Previa concertación de cita en www.madrid.es/citaclave el madrileño puede acudir a cualquiera de las 26 oficinas de atención de Línea Madrid distribuidas por toda la ciudad y, tras acreditar su identidad, obtener una clave de usuario y una contraseña. Éstas le van a permitir, como ocurre con el  certificado electrónico, utilizar los servicios electrónicos contenidos en la carpeta del ciudadano.

Una vez realizado el trámite en la oficina de Línea Madrid, el solicitante recibe su clave en su teléfono móvil mediante SMS de forma completamente confidencial.

Más facilidades

Con este nuevo servicio, el Ayuntamiento busca facilitar el uso de la "carpeta del ciudadano" a aquellos que no disponen de certificado electrónico o a quienes su utilización plantee dificultades. Otro de los propósitos es potenciar el acceso a la carpeta a través de los dispositivos móviles -que suponen ya el 20% de las entradas a http://www.madrid.es, cumpliendo todos los criterios de legalidad y seguridad necesarios para proporcionar la confidencialidad e integridad de las operaciones.

Las personas que dispongan de certificado electrónico pueden igualmente obtener su clave de usuario y contraseña en www.madrid.es/micarpeta.

Los servicios más utilizados

Los servicios de la carpeta del ciudadano más utilizados en 2013 fueron los referidos a la gestión de multas -con cerca de 25.000 accesos al mes- y tributos, de máximo interés en los periodos de gestión voluntaria de impuestos. Por ejemplo, sobresalen los más de 30.000 accesos al mes en el periodo de gestión del Impuesto de Vehículos y los más de 40.000 (también por mes) en el periodo de gestión del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de la Tasa de Residuos Urbanos.

Hasta la implantación del nuevo servicio de acceso con clave de usuario y contraseña, para utilizar la carpeta del ciudadano era imprescindible disponer de alguno de los certificados electrónicos admitidos (por ejemplo, el incluido en el DNI electrónico o los expedidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre).

Línea Madrid

Línea Madrid es la marca bajo la cual se integran los servicios de atención a la ciudadanía del Ayuntamiento a través de los canales presencial (Oficinas de Atención a la Ciudadanía), telefónico (010) e Internet (http://www.madrid.es/ y @lineamadrid). La calidad de respuesta es la misma en cualquiera de las vías de comunicación que el ciudadano elija. Durante el año 2013 realizó 21,7 millones de atenciones./

Subir Bajar