El arquitecto peruano Enrique Bonilla es el autor de esta promoción en la que se invertirán 4.366.707 euros

Más vivienda protegida y de calidad en el Ensanche de Carabanchel

19/07/2007
  • La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha aprobado la construcción de 61 viviendas
  • Se utilizarán sistemas ecoeficientes que respetan el medio ambiente y responderán a los criterios de calidad y diseño
  • La política en materia de vivienda, una de las prioridades del Gobierno de la Ciudad de Madrid que invertirá 1.796 millones de euros durante esta legislatura

Galería de imágenes

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado hoy en la rueda de prensa de la Junta de Gobierno el proyecto ganador del concurso internacional de ideas para la construcción de 61 viviendas de protección en el Ensanchel de Carabanchel, que ha recaído en el arquitecto peuano Enriuqe Bonilla

Calidad, sostenibilidad y diseño. Estos son los criterios con los que se construirán las 61 viviendas de protección en el Ensanche de Carabanchel. La nueva promoción, que dispondrá de garajes y trasteros, correrá a cargo del arquitecto peruano Enrique Bonilla, ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Madrid para este proyecto. El presupuesto adjudicado es de 4.366.707 euros.

Con esta propuesta, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) pone a disposición de los madrileños viviendas basadas en una tipología innovadora, con configuraciones arquitectónicas que enriquecen el paisaje urbano. Se utilizarán también sistemas ecoeficientes para cumplir con los objetivos de calidad y sostenibilidad.  

La política en materia de vivienda es una de las prioridades que se ha marcado para esta legislatura el Gobierno de la Ciudad de Madrid. Por ello tiene previsto invertir durante los próximos cuatro años más de 1.796 millones de euros. Esto permitirá llevar los beneficios de la política de vivienda, a través de diversos instrumentos de acción pública, a más de 84.000 hogares.

Arquitectura de autor
Autor de proyectos como el Gran Parque del Río Hablador (Lima), Enrique Bonilla es actualmente presidente de la IX Bienal de Arquitectura Peruana, experto de la Fundación Mies van der Rohe de Barcelona y coordina los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana en Perú. El arquitecto peruano ha recibido, junto con Juvenal Baracco, el Premio Calidad Arquitectónica 2005. También se le ha otorgado el primer premio de la XII Bienal Nacional de Arquitectura 2006, por la creación del Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma (Lima).

En Madrid han plasmado su sello personal otros arquitectos de reconocido prestigio nacional e internacional. Entre ellos, Javier Carvajal, Carlos Ferrater, el Estudio Lamela, MVRDV y Blanca Lleó, Ricardo Legorreta, Thom Mayne y David Chipperfield. Con su trabajo han contribuido a que la vivienda de protección de calidad esté al alcance de todos los madrileños.  

Sus proyectos muestran los ejes de la política de vivienda pública que está desarrollando el Gobierno de la Ciudad, que a través de la fórmula del concurso busca nuevas propuestas y tipologías de viviendas. De esta manera, la EMVS se ha convertido en un laboratorio de nuevas ideas arquitectónicas, del que no sólo han salido edificios de alta calidad y sostenibilidad medioambiental, sino auténticos referentes urbanos.

Más de 35.000 viviendas
El Gobierno de la Ciudad de Madrid cumple con el compromiso asumido con los madrileños de promover 35.000 viviendas con algún tipo de protección entre 2003 y 2008. De éstas, 20.500 son de promoción directa municipal y de ellas 14.500 han salido a la venta con precios tres veces inferiores a los de mercado, y 6.000 se han ofrecido en alquiler con rentas también menores que las libres.

A día de hoy ya se han entregado, están en construcción o cuentan con proyecto redactado 30.548 viviendas, de las cuales 11.295 son viviendas protegidas de iniciativa municipal en venta y 3.623 de alquiler. Estos datos avalan el cumplimiento del 87% del compromiso adquirido./

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 


 

Subir Bajar