Vallas para actos públicos
- El Ayuntamiento utiliza vallas de protección peatonal en unos 1.300 actos públicos al año
- Aprueba un gasto de 924.923,77 euros para la gestión, transporte, distribución, conservación y mantenimiento de estas vallas durante dos años
Proteger al público y evitar que las zonas verdes y algunos elementos urbanos singulares sufran daños es el objetivo de las 5.800 vallas que el Ayuntamiento de Madrid está encargado de gestionar en alrededor de 1.300 actos públicos desarrollados en la ciudad a lo largo del año.
Los de mayor afluencia: la última etapa de la Vuelta Ciclista a España, la Cabalgata de Reyes, el desfile de Carnaval, las procesiones de Semana Santa o el desfile militar del Día 12 de Octubre. Pero además, a lo largo del año se utilizan vallas para otros numerosos actos públicos como la Maratón, la Media Maratón y otras carreras, las fiestas de San Isidro, La Paloma o las de los distritos, los Veranos de la Villa, la Almudena o las fiestas de fin de curso de los colegios, entre otros.
Para la gestión de todas esas vallas, el transporte, la distribución y colocación, su conservación y mantenimiento, el Ayuntamiento ha aprobado un gasto de 924.923,77 euros para dos años.
El objetivo es marcar y acotar las áreas de circulación peatonal, utilizando vallas convenientemente marcadas y conservadas con el fin de evitar posibles accidentes. Además se incluye en el contrato el acopio de las mismas, el repintado cuando sea necesario, el cambio de ganchos y la reubicación de chapas cuando éstas se deterioren./