I 03. Cronología de la historia de España. Observación de una obra artística. Aplicaciones didácticas (1998)

En una carpeta, se presentaban, conjuntamente, una cronología desplegable que permite situar reinados, épocas, edades o etapas con la que datar o situar una corriente artística o un hecho histórico y poder interrelacionarlos, aconsejando marcar con colores transparentes el contenido específico sobre el que se desea trabajar.

Permite, además, comprobar que lo que hoy conocemos como España, se originó a través de la suma, convivencia y pervivencia de diferentes culturas y territorios.

En el reverso del desplegable, se incorporaban una serie de sugerencias y propuestas para el aprovechamiento didáctico de la cronología mediante la obtención de conclusiones y la temporalización de los distintos contenidos históricos, artísticos,...

En otro desplegable se presentaba el “guión para la observación y estudio de obras de arte”, sencillo y genérico, para adaptarlo después como ficha de trabajo o parte del “cuaderno de campo” del alumno o de la alumna en la propuesta específica para el estudio de un edificio, escultura o pintura concreta y con la idea de que permitiera después la recogida o acumulación de datos, interpretaciones, sensaciones,... y la sistematización de los mismos en un trabajo posterior y conjunto de puesta en común.

La entrega conjunta de los dos polípticos, pretendía incidir en la idea de la complementariedad entre ambos.

Subir Bajar