Villaverde

 

Situado en el extremo meridional del municipio definido por las carreteras de Andalucía y Toledo, es uno de los distritos de mayor importancia industrial.

Antaño era un núcleo rural de las cercanías de Madrid, cuyo término se explotaba como tierra de cereal, ocupado el resto por el pastizal, algunas huertas y frutales. La industria estaba representada por un centenar de hornos para cocer el pan que se vendía en Madrid y por tejares que atendían la demanda de construcción madrileña. Es a partir de mediados del siglo XIX cuando comienza la transformación de Villaverde, culminada por las posteriores inmigraciones. A partir de 1950 el término dejó de ser agrícola para transformarse en industrial. Además se caracteriza por la proliferación de barreras externas como las mencionadas carreteras nacionales, e internas como el ferrocarril y las zonas industriales, que dificultan las relaciones entre los barrios y con los distritos antiguos. Durante muchos años se localizaron en el distrito asentamientos de chabolismo dispersos que poco a poco se han ido erradicando.

Los barrios admininstrativos del Distrito son: Villaverde Alto-Centro Histórico de Villaverde (antes San Andrés),  San Cristóbal, Butarque, Los Rosales y Los Ángeles, existiendo en la actualidad los siguientes Planes Integrales de Barrio: Villaverde Alto, Villaverde Bajo, San Cristóbal de los Ángeles y Colonia Experimental.

La composición social y el nivel económico sitúan a Villaverde como el segundo distrito más vulnerable de Madrid, después de Puente de Vallecas.

Subir Bajar