Atención sanitaria de urgencias

luces rotativas ambulancias

El principal objetivo de SAMUR-Protección Civil como servicio de emergencias es acercar rápidamente las Unidades de Soporte Vital al lugar donde ha ocurrido un incidente y, una vez allí, proporcionar atención sanitaria profesional y de máxima calidad.

Para conseguir este objetivo, SAMUR-Protección Civil toma las siguientes medidas: una estricta política de mínimos asistenciales, distribución homogénea de las unidades en las bases existentes, aumento progresivo de plantilla y de bases en la capital y la implementación de procedimientos y medidas tecnológicas destinadas a ese objetivo.


Intervenciones

Durante el año 2022, las unidades de SAMUR - Protección Civil fueron demandadas, por particulares e instituciones, para 127.031 sucesos relacionados con emergencias extrahospitalarias ocurridas en las vías y locales públicos de Madrid (128.962 personas atendidas y 159.399 activaciones).
 

Tiempo de respuesta

El tiempo de respuesta es el tiempo que transcurre desde que la unidad asistencial es activada hasta que llega al lugar del suceso.

En 2022 se consiguió un tiempo de respuesta global de 9 minutos y 32 segundos desde el momento en que se recibe la llamada hasta la llegada de la ambulancia.
 

Indicadores estratégicos asistenciales

Los tres indicadores asistenciales principales del servicio y que constituyen los indicadores estratégicos de nuestra Carta de Servicios son:

Supervivencia en los pacientes críticos trasladados al hospital a los 7 días tras el ingreso

Es el indicador más antiguo, pues los primeros datos provienen del año 1998. En 2022 el 85,16% de los pacientes trasladados con preaviso, (con exclusión de los códigos 16 y los 15.1), sobrevivieron a los 7 días.

Supervivencia a los 7 días de los pacientes con traumas graves

Un indicador implementado en el año 2005, de importante interés para el servicio dado el alto porcentaje de pacientes de esta patología asistidos en SAMUR. Durante el año 2022, el porcentaje de supervivencia a los 7 días fue del 91,35%.

Supervivencia sin deterioro neurológico de las paradas cardiacas no presenciadas

Sin duda, es el indicador más específico de un servicio de emergencias. En SAMUR, se trata de un indicador de enorme exigencia, dado que excluye las paradas cardiacas que se producen en el curso de nuestra actuación, y por otra parte, incluye las paradas cardiacas traumáticas, algo que suele excluirse en estas estadísticas.

En 2022 el 19,94% de los pacientes fueron dados de alta con buen estado neurológico (CPC I-II).

La puesta en marcha de códigos especiales, en colaboración con algunos hospitales como centro útil para el traslado de pacientes con patologías graves, sumado a una alta exigencia de calidad asistencial son la clave para alcanzar estas tasas de supervivencia.


Reclamaciones

A lo largo del año 2022 se recibieron 35 reclamaciones, 0,027 % del total de asistencias.
 

Subir Bajar