Biología y habitats

Los phlebotomos son insectos ovíparos de metamorfosis completa que, a gran diferencia de la mayoría de especies de mosquitos (recordar que no lo son), no tiene fases de vida larvaria acuática sino terrestre. 

No se conoce en su totalidad los lugares o focos de cría de estos insectos, pero se les ha encontrado en el interior de madrigueras (roedores-otros animales), oquedades de construcciones humanas (paredes y vallas de piedra, leñeras, etc...), núcleos zoológicos, alcantarillas, vertederos, etc...

En esos puntos, el insecto encontraría las condiciones ideales de reproducción (humedad relativa elevada, ausencia de iluminación, presencia de materia orgánica animal-vegetal como alimento para las larvas terrestres).

También a diferencia de los mosquitos, el insecto adulto pasa habitualmente desapercibido debido a su pequeño tamaño (2-3 mm) y a su discreción y hábitos nocturnos-crepusculares.

Algunas curiosidades

  • Las moscas adultas pican en el crepúsculo y durante la noche (siempre y cuando la temperatura sea superior a 20ºC). Entran en viviendas y cheniles (insectos endófagos).
  • Inmediatamente después de picar, la hembra busca un escondrijo seguro done realizará la puesta de huevos (insectos exófilos).
  • El vector en España (Ph. perniciosus ), prefiere picar a los animales antes que al hombre (insectos antropozoófilos).
  • Las hembras también se alimentan de jugos de plantas.
  • Las hembras tienen una longevidad de aproximadamente 1 mes (tiempo en el cuál se producirían 3-4 ciclos de puesta de alimentación-puesta de huevos).
  • El insectos es atraído por la luz (fototropismo).
  • El radio o alcance de vuelo, aunque variable en función del viento, no suele sobrepasar los 500 m.
  • Por su pequeño tamaño, estos insectos atraviesan telas mosquiteras habituales.
  • Son estacionales, en Madrid, probablemente sean activos desde marzo a noviembre. En invierno las larvas entran en hibernación. 
     
Subir Bajar