¿Qué es transparencia?
Situación de partida
Nos encontramos con un contenido del Portal de Transparencia que tenía como objetivo explicar el contexto del portal y de la transparencia.
Éramos conscientes de que no cumplía con el objetivo. Este contenido abordaba demasiados temas: normativa reguladora, historia y contenido del portal. Se utilizaban conceptos que no se explicaban, como por ejemplo 'publicidad activa'; la normativa se citaba de forma extensa; en algún caso no se empleaba un lenguaje inclusivo (por ejemplo, 'ciudadano') y la redacción era claramente mejorable.
Actuación
Nos planteamos modificar el texto en dos sentidos: qué queremos decir y cómo vamos a hacerlo.
Queríamos contar qué es transparencia y qué partes la componen de forma clara y breve.
Para ello llevamos a cabo las siguientes modificaciones:
- Cambiamos el título: 'Sobre el portal' a '¿Qué es transparencia?'
- Acortamos las citas de la normativa manteniendo los enlaces para que quien quiera consultar la norma completa, pueda hacerlo.
- Explicamos qué es la publicidad activa.
- Localizamos todas las veces que se empleaba un lenguaje exclusivo y lo sustituimos por un lenguaje inclusivo.
- Mejoramos la redacción corrigiendo gerundios y formas reflexivas.
Resultado
Como resultado tenemos un texto breve y claro en el que nada es accesorio, con una redacción simple que cualquier persona puede comprender. ¿Qué es transparencia?