Madrid asiste a la XII Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en Quito

Madrid asiste a la XII Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en Quito 20-24 ene

La Duodécima Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD), organizada por el Gobierno de la República del Ecuador, en su calidad de Presidente, ha tenido lugar los días 20 al 24 de enero de 2020 en Quito, Ecuador.

La Cumbre ha reunido a los Estados Miembros y Observadores de las Naciones Unidas y otros observadores del FMMD. Su inauguración se ha llevado a cabo por funcionarios de alto nivel del Gobierno de la República del Ecuador. Al evento han asistido ministros y viceministros de todas las regiones del mundo, y una amplia gama de responsables políticos y profesionales en los campos de migración y desarrollo.

El FMMD es la mayor plataforma de gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil, empresas y autoridades locales, para el diálogo y la cooperación en el campo de la migración y el desarrollo.

El enfoque central de la Cumbre  ha sido continuar el diálogo global sobre migración en el panorama de políticas cambiantes después de la afirmación del Pacto Mundial sobre Refugiados (GCR) y el Pacto Mundial para la Migración (GCM), la revisión de la implantación de compromisos relacionados con la migración en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través del Foro Político de Alto Nivel, y la mejora del proceso del FMMD a través del seguimiento de las recomendaciones del Informe de Revisión de Diez Años del FMMD.

La presidencia ecuatoriana se ha centrado en el tema: “Enfoques sostenibles para la movilidad urbana: defender los derechos, fortalecer la agencia estatal y avanzar en el desarrollo a través de asociaciones y acciones colectivas”

La agenda de la Cumbre del FMMD de Quito se ha basado en tres temas de la Mesa Redonda, discutidos en seis sesiones:

  • Respuestas coordinadas a movimientos mixtos: asociaciones y acciones colectivas para proteger los derechos
  • Narrativas y comunicación de la migración: ¿Qué papel, responsabilidad y recursos tienen los gobiernos?
  • Abordar la movilidad humana como parte de las estrategias de desarrollo urbano y rural

En esta cita mundial, además de hablar sobre migración, se ha hecho una primera evaluación del cumplimiento y de la implementación de los acuerdos logrados hace un año en la ciudad de Marrakech, en Marruecos. En ese encuentro, 164 países, incluyendo la mayoría de América Latina y el Caribe, suscribieron el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.

Este acuerdo vinculante, bajo el amparo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sentó las bases responder multilateralmente a los flujos migratorios, basados en el respeto a los derechos humanos de todos los migrantes, sin importar su estatus, raza, religión, procedencia o destino, según sus impulsores. Adicional al acuerdo, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Pacto Global sobre Refugiados.

Uno de los temas más destacados de esta cita ha sido la protección a los niños migrantes, pues, según Unicef, hay situaciones que representan retrocesos importantes para garantizar los derechos de los niños migrantes.

Entre los asistentes, se encontraba el Director Regional de la Oficina de la Organización Internacional de Trabajo para América Latina y el Caribe, Juan Felipe Hunt.

Representando al Ayuntamiento de Madrid ha participado el Subdirector General de Internacionalización, Juan Carlos de Castro, junto con el Director General de Atención Primaria, Intervención Comunitaria y Emergencia social, Alejandro López Pérez.

 

 

 

Subir Bajar