Parque Plaza de España

Parque de la zona centro de Madrid con monumento y lámina de agua. Es un lugar muy visitado por turistas y con una localización geográfica muy importante, ya que se encuentra en una de las arterias principales de la ciudad. Alberga muchos meses al año todo tipo de eventos, como mercadillos, etc.
- Otras denominaciones
Jardines de Plaza España
Instalación parcialmente accesible para personas con movilidad reducida
El parque es accesible en la mayor parte de los recorridos y partes principales.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- PLAZA ESPAÑA, 20 28008 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- ARGUELLES / MONCLOA-ARAVACA
Transporte más próximo
- Metro: Plaza España (línea 2 y 3)
- Bus: 1, 2, 44, 74, C
- Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones.
Itinerario
Conservación:Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad
- Superficie: 22.353 m2
- % Especies predominantes (nombre común) con respecto a especies principales:
Árboles. Nº total de unidades arbóreas: 353
Plátano de sombra 34%
Ciprés de Arizona 11%
Catalpa 6%
Ciprés común 8%
Arbustos. Nº total de unidades arbustivas: 87
Laurel cerezo 71%
Durillo 21%
Cotoneaster 3%
Macizos arbustivos. Superficie de macizos arbustivos: 1.763 m2
Juniperos 59%
Cotoneaster 15%
Fotinia 2%
Historia del Parque
La realización del Monumento a Miguel Cervantes fue llevada a cabo con motivo del tercer centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, en 1915, y que prosiguió con el centenario de la muerte del escritor (1547-1616), en 1916. El autor del proyecto fue el arquitecto y escultor Rafael Martínez Zapatero, quién contó con la colaboración de Pedro Muguruza Otaño. Las esculturas añadidas fueron obra de Lorenzo Coullaut Valera.
Enclaves de especial significación:
A. Monumento a Miguel Cervantes. Justo en el centro de la plaza se encuentra el Monumento a Miguel de Cervantes, un conjunto escultórico que se realizó al mismo tiempo que la urbanización de la propia plaza.
Las figuras que componen este emblemático monumento, son por un lado, la de Cervantes sentado bajo un pedestal, y las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza. El conjunto fue finalizado cuando se añadieron las figuras de Dulcinea y Aldonza Lorenzo, también personajes de la famosa novela cervantina.
Del otro lado y por encima de las fuentes, está representada la Literatura Española, vestida de época y sujetando un libro con su mano derecha.
Inicialmente, las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza estaban situadas, aproximadamente, en lo que hoy es el centro del estanque, ya que este se realizó posteriormente. La parte constructiva del monumento está elaborado en granito, mientras que la parte escultórica se decidió realizar en piedra roja de Sepúlveda.