Presentación de los planes participados en 2004 por el Ayuntamiento

 

Cuando el 18 de febrero de 2004, el Alcalde de Madrid y el Presidente de la FRAVM, firmaron el Protocolo de Intenciones para el Impulso y Desarrollo de los Planes Especiales de Inversión y Actuación Territorial 2004-2008, se puso en marcha un innovador proyecto, que descansaba sobre dos pilares básicos: el de la participación ciudadana y el de la búsqueda del reequilibrio territorial entre los distritos de Madrid.


El modelo de gestión que desde el año 2003 el Ayuntamiento de Madrid viene desarrollando, ha querido entender la participación ciudadana como el derecho de los ciudadanos a intervenir en los asuntos públicos que les afectan de manera directa. Partiendo de ese modelo de participación e implicación directa del ciudadano, quisimos que los Planes Especiales de Inversión y Actuación Territorial, fueran el mejor ejemplo del protagonismo que queríamos que los vecinos asumieran.


Así, tanto en la fase de concepción y diseño de los Planes Especiales de Inversión elaborados para los distritos de Latina, Carabanchel, Tetuán, San Blas y Vicálvaro, como en su posterior ejecución, los representantes de las asociaciones adscritas a la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, han jugado, en todo momento, un papel protagonista esencial. No sólo se consensuó con ellos cuáles debían ser las actuaciones prioritarias a acometer, sino que también han colaborado en la resolución de conflictos y en la toma de decisiones que, con posterioridad, ha habido que ir adoptando durante la fase de ejecución de los Planes.


Gracias a ese trabajo conjunto y a esa mutua implicación que ha existido entre el Ayuntamiento de Madrid y la FRAVM, podemos estar muy satisfechos del desarrollo que están teniendo estos Planes Especiales de Inversión y Actuación Territorial, gracias a los cuales, hemos conseguido mejorar la calidad de vida de los 853.595 vecinos que residen en los distritos de Latina, Carabanchel, Tetuán, San Blas y Vicálvaro.


A estos distritos hay que sumar el de Villaverde, con 148.517 vecinos más, para el cuál se contemplaba la ultimación, desde el Ayuntamiento, del Plan de Inversiones aprobado por la Comunidad de Madrid.


Distritos, todos ellos, que, precisamente, presentaban una serie de desigualdades en cuanto a su estructura social y económica, respecto a otros distritos de la ciudad, que hemos tratado de paliar, habiendo conseguido mejorar la situación relativa de los mismos respecto a la media de la ciudad.


Para concluir, quiero expresar, una vez más, y trasmitirles el convencimiento del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, de que el trabajo que entre todos desarrollemos en orden a procurar el reequilibrio territorial y social de nuestra ciudad, será el trabajo que en mayor medida y mejor pueda proporcionarnos la satisfacción de haber contribuido a hacer de Madrid la ciudad que todos deseamos que llegue a ser.

Miguel Ángel Villanueva González
Consejero delegado del Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid
2004 

Subir Bajar