Memoria 2016
Observatorio de la Ciudad
Transparencia

Una administración moderna y transparente debe asumir el compromiso de comunicar a la ciudadanía toda aquella información pública que obra en su poder, que sea relevante o en la que esté interesada cualquier persona.
Solo de esta manera podemos conseguir que los ciudadanos y ciudadanas sean partícipes de la gestión de lo público y puedan exigir la mejora de los servicios públicos que utilizan y disfrutan.
Con la transparencia el Ayuntamiento de Madrid quiere rendir cuentas a la ciudadanía, pero también mejorar la gestión pública, la eficiencia de sus servicios y fomentar la participación ciudadana.
Nuevo marco normativo 2016
El 27 de julio de 2016 se aprueba por el Pleno del Ayuntamiento la primera Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid (OTCM), decisiva para el marco jurídico municipal de la política municipal en materia de publicidad activa, acceso y reutilización de la información pública.
La ordenanza, se sometió al mayor proceso participativo hasta la fecha en la elaboración de una norma municipal, y supera los estándares mínimos establecidos por la normativa estatal básica (Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno -LTAIBG-):
- establece nuevas materias y contenidos sobre los que divulgar información en el Portal de Transparencia;
- facilita el acceso a la información a través de una vía que no exige la identificación del solicitante;
- impulsa la reutilización de la información pública sin sujetar la disponibilidad de datos abiertos a licencia o autorización previa;
- y prevé la puesta en marcha del primer registro de lobbies a nivel local.
Su entrada en vigor es escalonada, dando el plazo de un año, desde su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, para la efectividad de las nuevas obligaciones de publicidad activa no previstas en la LTAIBG.
-
Publicidad activa
La OTCM establece qué obligaciones de publicar información recaen sobre el Ayuntamiento de Madrid, obligaciones conocidas con el nombre de publicidad activa.
-
Derecho de acceso a la información pública
Cualquier persona puede ejercer su derecho de acceso a la información pública, para solicitar toda aquella información que posee el Ayuntamiento, pero que no se publica en el Portal de Transparencia. Además, en la Ciudad de Madrid no es necesario identificarse para relizar esta solicitud, basta en muchos casos con facilitar un correo electrónico.