Memoria 2016
Observatorio de la Ciudad
Proyecto: Plataforma de Gobierno Abierto, Colaborativa e Interoperable

En diciembre de 2016, se ha formalizado económicamente la participación del Ayuntamiento de Madrid en el proyecto seleccionado por la entidad pública empresarial estatal “Red.es”; que se presentó conjuntamente con los ayuntamientos de Santiago de Compostela, A Coruña y Zaragoza, en octubre de 2015.
Este proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente (POCint) del Objetivo Específico OE 2.3.2 “Reforzar el e-gobierno, e-cultura y la confianza en el ámbito digital” FEDER del período 2014-2020 .
Red.es realizó la segunda convocatoria para la concesión de ayudas en el marco del Programa de Ciudades Inteligentes, a la que concurrieron los ayuntamientos mencionados con el proyecto “Plataforma de Gobierno Abierto, Colaborativa e Interoperable”.
Definición y objetivos del proyecto
El objetivo general es el desarrollo pleno de las políticas de Gobierno Abierto en las ciudades, mediante el impulso, decidido y soportado por avances tecnológicos, de los datos abiertos, la participación ciudadana y la transparencia por defecto.
Presenta un doble enfoque:
- desde el punto de vista del Gobierno Abierto soportado mediante las nuevas tecnologías, y
- desde el punto de vista de la cooperación entre Ayuntamientos.
De esta manera, las actividades formuladas a partir de los objetivos se estructuran en tres pilares claramente diferenciados:
- gestión y publicación efectiva de datos abiertos,
- participación ciudadana por defecto en actividades legislativas, de ejecución y control, llevadas a cabo por los ayuntamientos y
- transparencia por defecto en todas las actividades realizadas.
Cada una de las líneas de actuación será liderada por uno de los ayuntamientos de la agrupación, en las tareas asociadas a cada línea de actuación participarán de forma colaborativa todos o parte de los ayuntamientos de la agrupación.
En las líneas que afectan a esta Dirección General, puede destacarse:
1. Datos Abiertos
Proporcionar los medios técnicos y conceptuales necesarios, para realizar una gestión y publicación efectiva de datos abiertos, incluyendo los datos abiertos como parte integral del ciclo de vida de los datos.
Se creará y desplegará la infraestructura tecnológica necesaria para la gestión de datos únicos, compartidos, abiertos por defecto, georreferenciados y semánticamente anotados por parte de la ciudad:
- Creación de una API REST de datos abiertos.
- Adaptación de bases de datos y anotaciones.
- Adaptación de los procesos de carga e indexación de datos.
- Adaptación de APIs a los catálogos existentes.
- Creación de estructuras de datos comunes y abiertos para la representación de los datos que gestionan las ciudades.
- Identificación y priorización colaborativa de conjuntos de datos.
- Generación de historias de usuario para el uso de los datos.
- Desarrollo colaborativo de vocabularios.
- Generación de documentación y ejemplos de uso, y tareas de difusión y capacitación para facilitar replicación.
2. Transparencia
Conseguir la transparencia por defecto, que todas las actividades realizadas por el Ayuntamiento se proporcionen con total transparencia. Acercando de esta manera a la ciudadanía la información relativa a todas las estructuras, procesos, actividades, tareas de control, etc., que se llevan a cabo en el Ayuntamiento:
- Desarrollo de un Portal de Transparencia para la ciudadanía, basado en datos abiertos y continuamente actualizado.
- Desarrollo de nuevas visualizaciones de la información de los portales de transparencia que sean más comprensibles y sencillas para el ciudadano.
La participación del Ayuntamiento en este proyecto supondrá un esfuerzo importante en 2017 y fundamentalmente durante el primer cuatrimestre de 2017, en el que habrá que trabajar conjuntamente con IAM y la Coordinación General de Alcaldía, en definir el alcance del proyecto y los pliegos de prescripciones técnicas, como paso previo a su contratación, que se materializará a lo largo del 2017 por parte de Red.es.