Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI
El Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI se asienta sobre terrenos que estuvieron ocupados por eriales, antiguas áreas de cultivo y grandes vertederos y escombreras. Su concepción y construcción se enmarcan dentro del desarrollo urbanístico de Valdebebas, conocido como "Ciudad Aeroportuaria-Parque de Valdebebas". Con una amplia extensión que lo convierte en el segundo parque más grande de la ciudad, el parque se encuentra ubicado al noreste de Madrid, en el distrito de Hortaleza, al sur del Arroyo de Valdebebas, que da nombre al ámbito.
Este espacio se organiza en varias zonas, mayoritariamente de carácter forestal, aunque también incorpora áreas de jardinería urbana. Estas zonas se describen en el apartado "información relacionada".
En el Centro de Educación Ambiental Princesa Leonor se realizan diversas actividades de educación ambiental.
Historia del Parque
El barrio de Valdebebas comenzó a proyectarse en 2002, y el parque forestal en 2005. Las obras del parque forestal se plantearon en nueve fases, al ser el mayor parque jamás consturido en la ciudad de Madrid. la primera de ellas e inició en invierno de 2006. La primera vivienda del barrio fue ocupada en octubre de 2013, y la inauguración y apertura del parque se produjo en marzo de 2015 (se inauguraron 340 hectáreas de las casi 470 que conforman los espacios verdes de Valdebebas). Se inauguró con el nombre de Parque Felipe VI, por aprobación del gobierno de Ana Botella, pero posteriormente, en 2017, se realizó una consulta popular donde la mayoría de los votantes prefirieron el nombre original Finalmente, en 2019, se llegó a un acuerdo, resultando en la denominación actual de Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI.
El diseño de este parque, al igual que el cercano Juan Pablo II, lleva la impronta del que fue máximo responsable de las zonas verdes de Madrid entre 2003 y 2012, Federico Sepúlveda González, fallecido prematuramente a la edad de 39 años, que no pudo ver culminado el parque.
En esas fechas quedaba por completar una superficie situada al este del espacio, que vino a denominarse primero Parque Central de Valdebebas y que posteriormente se denominó Parque Princesa Leonor.
Instalación parcialmente accesible para personas con movilidad reducida
El parque es accesible en la mayor parte de los recorridos y partes principales.
Datos de localización y contacto
- Dirección
- AVENIDA LAS FUERZAS ARMADAS, 11 28055 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- VALDEFUENTES / HORTALEZA
- Primavera: 2 de marzo al 31 de mayo de 8 a 20:30 horas
- Verano: 1 de junio al 14 de octubre de 8 a 22 horas
- Invierno: 15 de octubre al 1 de marzo de 9 a 18:30 horas
Transporte más próximo
- Bus: 174 y SE 799.
- Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones.
Itinerario
Conservación: Dirección General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad.
- Plantaciones:
Copa y Campo Abierto. Contiene la representación de cinco ecosistemas del centro peninsular: Sistema Ibérico, Montes de Toledo, Sistema Central, La Alcarria y La Mancha.
Copa:
Árboles: 56.413 pies de 112 especies.
Arbustivas y matorrales 122.624 pies de 137 especies.
Campo Abierto:
Árboles: 263 pies de 34 especies.
Arbustivas y matorrales 67.944 pies de 80 especies.
Las Terrazas.
Árboles: 1.100 pies de 24 especies.
Arbustivas y matorrales 9.817 pies de 3 especies.
Fachada urbana de Cárcavas.
Árboles: 673 pies de 37 especies.
Arbustivas y matorrales 43.737 pies de 42 especies.
Arboreto.
Árboles: 256 pies de 36 especies.
Arbustivas y matorrales 14.899 pies de 21 especies.
Zonas periféricas.
Árboles: 245.436 pies de 9 especies.
Arbustivas y matorrales 36.700 pies de 2 especies.
Plazas de acceso.
Árboles: 465 pies de 19 especies.
Arbustivas y matorrales 1.140 pies de 15 especies.
Aparcamientos.
Árboles: 5.364 pies de 3 especies.
Arbustivas y matorrales 18.795 pies de 6 especies.